INDUMENTARIA TRADICIONAL DEL VALLE DEL ERIA
En el Valle del Eria se vistieron con profusión los rodaos verdes y rojos. Muchos de los trajes conservados en este valle incluyen prendas de clara influencia maragata.
En cuanto a los aderezos, son frecuentes las piezas de plata de grandes dimensiones (arracadas de calabaza, candaos, bollagras gigantes, cristos preñados, patenas, etc.).
![]() |
Rodao antiguo de paño fino en tono verde oscuro, profusamente engalanado con cintas de terciopelo y de agremanes, intercaladas con adornos de azabache muy bellamente dispuestos. La calidad de los aderezos descritos, en tiempos fuera del alcance de la mayor parte del paisanaje, indica que la prenda perteneció originalmente a una familia acomodada. La moza cubre su torso con una blusa de fina seda amarilla con motivos de lorzas, que otorgan una gracia especial a los delanteros, rematada con un bonito cuello de encaje. El conjunto se completa con un mandil de lana, pañuelo de tiber para la cabeza, zapatos negros de tacón y medias blancas de hilo. Como único adorno, aparte de la original botonadura de la blusa, la moza luce un par de grandes pendientes de los denominados de rueda de carro o candaos. Trajes como el reproducido y otros similares, fueron habitualmente vestidos hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX por mozas de las localidades del Valle del Eria para asistir a la iglesia los domingos y festivos. |